Volumen 14. Número 1. Junio 2019
1. Fases del proceso de diseño y creación de negocios: Un acercamiento a un modelo de negocio
Roberto Rafael Lobo Macías / Páginas 1-14
2. La interactividad en espacios de aprendizaje virtuales: roles de profesores y estudiantes
Enrique de Jesús García Guardado / Páginas 5-29
3. El papel de las competencias laborales en el ámbito educativo: una perspectiva de reflexión e importancia
José Crescencio Castillo Sarabia & Paula Villalpando Cadena / Páginas 30-51
4. Incidencia De la Gestión Escolar y Liderazgo en las Instituciones Educativas: Perspectiva de Análisis
Blanca Patricia Contreras Moreno / Páginas 52-68
5. Reflexión conceptual y un serio análisis sobre la eficacia educativa y su impacto en el rendimiento de los alumnos: ¿hasta dónde se ha llegado?
Teresa Genoveva Espuna Mujica / Páginas 69-79
6. La enseñanza filosófica en la educación media superior: ¿innovación en pensamiento o volver a los orígenes filosóficos?
Miguel Angel Santiago Amaro / Páginas 80-87
7. Evaluación comparativa de los ratings en redes sociales y las encuestas internas de la empresa. Caso de estudio: industria restaurantera de Monterrey, México
Reich L. Christian; Barragán C., José Nicolas / Páginas 88-94
8. Educación Eficiente: La Piedra Filosofal de la Educación
María Teresa de Jesús Velázquez Aguirre / Páginas 95-106
9. Mortalidad Infantil y menor de 5 años de edad en relación a la sustentabilidad
Monrreal, F., M.H. Badii, A. Guillen, M. García y J.L. Abreu / Páginas 107-140
10. Migración humana, aspecto laboral, uso y abuso en relación a sustentabilidad
Petricciuolo, C., M.H. Badii, A. Guillen, O.L. Serrato y J.L. Abreu / Páginas 141-173
11. En Revisión
12. Tutoría: Reflexiones Académicas
Juan Manuel Chavez Escobedo; Roberto González Cantú & Guadalupe Martínez Herrera / Páginas 194-204
13. Estudio Unidimensional Del Síndrome Del Agotamiento Y Su Impacto En El Rendimiento Escolar En Alumnos. Caso De Estudio: Programa De Negocios Internacionales De FACPYA, UANL
Guadalupe Martínez Herrera & Juan Manuel Chavez Escobedo / Páginas 205-223
14. Tutoría como Eje de Liderazgo Educativo: Caso de Estudio
Juan Manuel Chavez Escobedo; Juan Guadalupe Martínez Macías & Raúl Dávila Garza / Páginas 224-237
15. El rol del administrador financiero en el marco de negocios sustentables
Gabriel Rubén Feldman / Páginas 238-260
16. Estudio de los Impactos Multiplicadores del Sector Exterior en Economia Regional: El Caso de los Municipios Sinaloenses
José Luis Hernández Juárez & Baltazar Pérez Cervantes / Páginas 261-278
17. La Educación Jurídica Ambiental, en la Reducción de los Impactos Ambientales en las Zonas Protectoras de Cuerpos de Agua Dulce
Torres Niño, José David; Manrique Sandoval, Dolores / Páginas 279-300
18. Identificación de la Capacidad de Liderazgo de los Colaboradores de una Pequeña Empresa en México en Base a La Ley del Tope de John C. Maxwell (Abril 2017)
Jorge Arturo Medina Cadena / Páginas 301-319
19. La cadena de suministro verde: su importancia e integración en las organizaciones contemporáneas
José Luis González Arizpe / Páginas 320-334
20. Liderazgo en Justicia Social, Ingrediente Indispensable para la Gestión Escolar Incluyente
Myrna Alicia Fuentes Pérez / Páginas 335-349
21. Revisión Integrada de Agrupamiento de Series Temporales Basado en Densidad
M.C. Kathia Gabriela Flores Rodríguez, Dra. Sara E. Garza, Dra. Leticia Neira-Tovar / Páginas 350-363
22. Un Enfoque para la Optimización de Procesos de Negocio: Metodología Prototipo
Rafael Cabeza Gordillo - Leticia Neira-Tovar / Páginas 364-383
23. Ética Ambiental, Concepto Clave Para el Desarrollo Sustentable
Garza Morales, Isidro & Abreu, Jose Luis / Páginas 384-394
24. Percepción de Desarrollo del Estudiante Tutor en una Experiencia de Tutoría entre Pares
Martínez Álvarez, Norma & Abreu, Jose Luis / Páginas 395-408
25. Comunicación de la Responsabilidad Social
Adriana Treviño De León & Abreu. Jose Luis / Páginas 409-416
Volumen 14. Número 2. Noviembre 2019
Volumen 14. Número 2. Noviembre 2019
1. Análisis de la nueva Reforma Laboral en México, 2019: ¿A quiénes beneficia y a quiénes perjudica?
Ortiz G. Armando; Guerra R. Pablo; Barragán C. José N.; Villalpando Paula
2. Análisis del mercado de bebidas alcohólicas. Caso de estudio: exportación de Whisky Mexicano a Houston, Texas, Estados Unidos
Rafael Mendoza Luna; Carmen Garza Arangua; Andrea C. González Estrella; Basemat T. Reyes García; Martha C. Cortez Cázares
3. El papel de la mercadotecnia y la comunicación corporativa dentro de la gestión de Instituciones de Educación Superior : Perspectiva de Análisis
Blanca Patricia Contreras Moreno
4. Responsabilidad Social Empresarial, Comunicación y Mercadotecnia: factor esencial de posicionamiento efectivo
Myrna Alicia Fuentes Pérez
5. La Economía Naranja y su Relevancia en el Marco de una Ciudad Inteligente
Víctor Ávila Díaz & Leticia Neira-Tovar
6. Opciones para mejorar la eficiencia energética en colectores de polvos tipo casa de bolsas
Javier Del Ángel, Francisco Torres
7. Recopilación y análisis de tiempos de solución a problemas de razonamiento lógico matemático en estudiantes de educación media superior
M.I. Alicia Yesenia, López Sánchez, Dra. Aída Lucina, González Lara
8. Actividad humana e impacto ambiental
M.L.C.S. Morales Ruiz, Flor Adaguisla
9. La Empleabilidad como Elemento de Marca en las Instituciones de Educación Superior
Jose Barragan C.; Teresa G. Espuna M.
10. Diferencias en el Crecimiento Económico entre Países Desarrollados y en Desarrollo en las Negociaciones de Tratados de Libre Comercio en el Continente Americano y el Impacto de las Barreras Culturales en las Negociaciones Internacionales
Barragán. José N.; Villarreal R., Juan
11. Factores Críticos de Influencia en el Proceso de Negociación: Una Conceptualización Empírica
José Barragán C.; Gerardo Cervantes P.
12. Comunicación en Aula: No Logramos Entendernos. Una Perspectiva Crítica del Taller de Proyectos en Arquitectura
Laura H. Hernandez A.
13. El Impacto Estratégico de la Mercadotecnia en las Instituciones de Educación Superior
José N. Barragan C., María Teresa de Jesús Velázquez A.
14. La Publicidad en la Mercadotecnia Social
Manuel R. Barragan C.; Edith A. Flores, G.
15. Perfil del Emprendedor y Factores que Influyen en el Potencial de Internacionalización de Negocios
Mario G. Zazueta, F.; José G. Vargas. H
16. Modelando el Empleo Turístico en México
Lobo M., Roberto Rafael; Reyes G., René
17. Impacto Estratégico de la Mercadotecnia en las Instituciones de Educación Superior
Barragan, C. José Nicolás; Velázquez A. Maria Teresa de Jesús
18. El Emprendedurismo en Economias Emergentes: Estudio Comparativo entre Venezuela y México
Barragán C., José Nicolas; Guerra R., Pablo; Sandoval O., Pablo; Sosa G., Estiven
19. Meta-comunidad: Conceptos y Aplicaciones a la Sustentabilidad
Soto, A.; M.H. Badii; A. Guillen; M.S. Acuña Zepeta & J.L. Abreu
20. Análisis de la Viabilidad Poblacional: AVP y Sustentabilidad
Duarte, A.; M.H. Badii; O.P. Lugo Cerrato; A. Guillen & J.J. Agilar Garnica
21. Iniciativa de Biosfera Sustentable: IBS
Torecillas, B.; M.H. Badii; O.P. Lugo Cerrato; A. Guillen & J.L. Abreu
22. Análisis de los Hábitos del Consumo del Café: Caso de Estudio en Alumnos del Programa de Negocios Internacionales de FACPyA, UANL
Guadalupe Martínez Herrera & Juan Manuel Chavez Escobedo
23. Instituciones Educativas Retos y Perspectivas
Chavez Escobedo Juan Manuel; Martínez Macías Juan Guadalupe & Arizpe Gutiérrez María Teresa
24. Habilidades Directivas En Educación
Juan Manuel Chavez Escobedo & María Teresa Arizpe Gutiérrez
25. Educación: Detonante para Alcanzar Bienestar Social y Calidad de Vida
Barragán C., José Nicolas; Fuentes, Pérez; Myrna Alicia
26. Estrategias Didácticas para Favorecer el Interés de los Alumnos de Grado de Licenciatura de Derecho hacia el Aprendizaje del Idioma Inglés
Mario Guadalupe López Ayala; Israel Osuna Flores
27. Capital Social Investigativo. Aporte desde la Universidad para el Desarrollo Regional
Carolina Materán y Armando Merchan
28. Gestión Pedagógica Curricular para el desarrollo de Proyectos Educativos Comunitarios en Instituciones de Educación Media General
Molina Moreno, Berenice; Moros Briceño, José Alexy
29. La Deserción a Nivel Profesional
Díaz Hernández, Fernando & Abreu, Jose Luis
30. Cadena de Suministro Sustentable como Estrategia de Negocio
Adriana Treviño De León & Abreu, Jose Luis
31. Tutorías ¿Estrategia para la deserción escolar?
Medellín Ledezma, Flor Esthela & Abreu, Jose Luis